AFP
4 octubre, 2016SEGURO DE CESANTÍA
4 octubre, 2016
Muchas veces se confunde el real fin de la ISAPRE. Los planes de ISAPRE funcionan como cuando se contrata un seguro. Es decir, se paga un monto mensual y fijo, para que cuando tengamos un accidente o emergencia de alto costo, no lo tengamos que pagar en su totalidad, y sea la ISAPRE la que corra con el total o un % de ese costo. Dependiendo del plan que tengamos contratado, será el % de ahorro que tendremos en el momento de la susodicha emergencia o enfermedad.
¿Qué es?
Una Isapre (o Institución de Salud Previsional) está regida por la Superintendencia de Salud y tiene por objetivo dar cobertura de salud, de acuerdo al plan contratado por una persona, quien realiza un aporte mensual del 7% o superior (cotización obligatoria de los trabajadores dependientes), de acuerdo a lo establecido entre las partes.
En pocas palabras, uno realiza un aporte mensual a su ISAPRE para que ellos puedan darte la cobertura acordaba en el plan contratado.
Cosas que la ISAPRE nunca cubre.
Preexistencias no declaradas por el beneficiario
Cirugía plástica con fines de embellecimiento
Atención particular de enfermería
- Hospitalización con fines de reposo
- Prestaciones no codificadas (que no aparecen en el arancel de la isapre)
- Prestaciones cubiertas por otras leyes hasta el monto de lo cubierto